miércoles, 26 de junio de 2013

Los creadores del bloque son buenos detalles con el fin de ayudar a personas que no lo an logrado
y lo unico que inporta es ayudar a las personas que o lo saben o que no pueden
  • Formulas de los cuadrilateros
  • La suma de los ángulos internos es igual a 360°:
\alpha+\beta+\gamma+\delta=360^\circ
  • Si las diagonales son perpendiculares, ocurre la relación siguiente:
\theta = 90^\circ \Longleftrightarrow a^2+c^2 = b^2+d^2
  • El área de un cuadrilátero se puede calcular mediante cualquiera de estas seis fórmulas:
A=\frac {e f \sin \theta}{2}
A=\frac {a d \sin \alpha + b c \sin \gamma}{2} = \frac {a b \sin \beta + c d \sin \delta}{2}
A=\frac{1}{4}\left(b^2+d^2-a^2-c^2\right) \tan \theta
A=\frac{1}{4}\sqrt{4e^2f^2-\left(b^2+d^2-a^2-c^2\right)^2}
A=\frac{1}{2}\sqrt{|\vec e|^2 |\vec f|^2 - (\vec e \cdot \vec f)^2}

Cuadriláteros

Un cuadrilátero es un polígono que tiene 4 lados. Al ser un polígono, dos lados contiguos no pueden
 estar alineados. Solo estudiaremos el caso en el que ese polígono sea simple (sus lados no se corten),
 que es el habitual.
Las relaciones entre los lados y los ángulos de un cuadrilátero nos sirven para clasificarlos. A los 
cuadriláteros que tienen los lados paralelos dos a dos se les llama paralelogramos.
Son paralelogramos, por tanto, el cuadrado, el rectángulo, el rombo y el romboide:
Pero, si analizamos un poco más en detalle esas cuatro figuras, podemos darnos cuenta de que 
entre unas y otras hay diferencias notables que vamos a tratar de encontrar en las actividades que se
 proponen más abajo.
aqui esta las formulas que ustedes necesitaban espero que les sirva amigos: